
Pensar qué llevar al día siguiente de comer al trabajo puede ser toda una faena, bien es sabido que comer “de tupper” no es tarea una sencilla. Quizá te has hecho varias veces preguntas como: ¿Qué puedo cocinar para mañana?; ¿Qué hago con lo que hay en la nevera? Es por eso que hoy os vamos a dar algunos consejos para que incluyáis en vuestros “tupper” a base de recetas sanas y además de aprovechamiento.
¿Qué es la cocina de aprovechamiento?
Como su propio nombre indica, la idea es reutilizar alimentos para crear nuevos platos, lo popularmente conocido como sobras. ¿Qué os parece la idea? Mirad qué platos más ricos pueden salir con esta técnica y un poco de imaginación:
Las verduras que sobran
Suele ocurrir que para un guiso tan solo utilizas la mitad de algunas verduras y hortalizas. ¡Nada de tirarlo o dejarlo en la nevera para que se desperdicie! Pica bien todas esas verduritas y mételas en el congelador, las puedes utilizar para muchas cosas más adelante: nuevos guisos, añadir a tus sopas, cremas, salteados etc.
Berenjenas rellenas de sobras
¿Te ha sobrado un poco de carne? ¿No se te ocurre qué hacer con esa pechuga o muslo de pollo que te ha quedado solo? No lo olvides en la nevera, aprovéchalo para hacer unas berenjenas rellenas de pollo. Coge parte de las verduras que has picado y congelado, como hemos visto en el ejemplo anterior, cocina el pollo con ellas y también con la propia carne de la berenjena. Rellénalas y ponlas a gratinar con un poco de queso o huevo batido. ¡Listo para comer o poner en el “tupper”!
Hamburguesas light
Si no te convencen las berenjenas, puedes aprovechar el pollo para hacer unas “burgers” bien sanas y solo necesitas añadir unas zanahorias. Cuece las zanahorias, cuando estén listas añádelas a una picadora junto con el pollo y una pizca de sal y pimienta. Mezcla todo bien y haz formas de hamburguesas, ¡pásalas por la sartén y listas!
Las legumbres de los guisos
¿Has echado muchos garbanzos, lentejas o judías? Si te apetece algo diferente: puedes hacer una cremita de lentejas, una ensalada de judías o bien humus de garbanzos para “dippear”.
Hay personas a las que las legumbres o algunas hortalizas pueden producirles gases, por si acaso, recuerda tener a mano la planta del hinojo en cápsulas, que ayuda a evitar la formación de gas intestinal. Pregunta en tu farmacia.
¡Dale una vuelta a esos alimentos para que se puedan volver a utilizar y que no acaben en la basura!