Aller au contenu Aller au menu principal Aller à la recherche

¡Todo lo que siempre has querido saber sobre los complementos nutricionales!

Thumbnail

Los complementos nutricionales: ¿quién debe tomarlos?

En Francia, el 15,7% de los adultos y el 5,6% de los niños consumen complementos nutricionales, que sirven para complementar la alimentación cotidiana con nutrientes u otras sustancias con efectos nutritivos o fisiológicos.

Para estar sanos, es imprescindible mantener una dieta variada y equilibrada. Aun así, a lo largo de la vida, nuestras necesidades nutricionales evolucionan y es posible que necesitemos un mayor aporte de vitaminas, minerales, aminoácidos o ácidos grasos. Los complementos nutricionales pueden ayudarnos a cubrir estas necesidades en diferentes situaciones:

  • Las personas mayores, más sensibles, pueden beneficiarse de los complementos multivitaminas (vitaminas B, D).
  • Las mujeres en edad fértil, que sufran déficit de hierro causado por menstruaciones abundantes, pueden recurrir a los complementos nutricionales ricos en hierro.
  • Algunos niños necesitan suplementos nutricionales por falta de hierro o de vitaminas A, C y D. En el caso de los niños, el consumo de complementos nutricionales siempre estará sujeto a recomendación médica. Existen varios sistemas para que a los niños les resulte más fácil ingerir un complemento en forma de cápsulas:
    • Enseñarle a tragar y acompañar la toma con un vaso de agua grande.
    • Ocultar la cápsula en una cucharada de miel o de yogur…
    • Hay otras opciones posibles, pero nunca se debe abrir la cápsula (para diluir su contenido en un yogur o en otro alimento) sin consultar antes con el farmacéutico.
  • Las mujeres embarazadas (o en periodo de lactancia) tienen necesidades específicas y a menudo los complementos nutricionales pueden resultar beneficiosos, siempre que hayan sido recomendados por un médico. Los médicos suelen aconsejar a las mujeres embarazadas los suplementos de calcio, hierro (ya que la necesidad de hierro aumenta significativamente durante el embarazo), o ácido fólico (también llamado vitamina B9). De hecho, por el bien del niño y de la futura madre, debe incluirse en la dieta una cantidad suficiente de vitaminas y minerales. Si no se cumpliese esta condición, podría ser necesario recurrir a un complemento.
  • Las personas que no reciben bastante luz solar, por vivir en países con climas poco soleados (por ejemplo, en el norte de Europa) o por tener la piel oscura, pueden requerir un complemento de vitamina D.
  • Los vegetarianos, para compensar la ausencia o la escasez de ciertos nutrientes presentes en los productos de origen animal, como el hierro y la vitamina B12.

¿Cómo elegirlos?

Lo mejor es pedir consejo a un profesional sanitario para contar con su orientación a la hora de escoger complemento nutricional más adecuado.

De hecho, los complementos nutricionales sirven para proporcionar al organismo la dosis necesaria de nutrientes, en caso de que, por diversas razones (desequilibrio psicológico puntual, malos hábitos alimenticios u otras), el aporte nutricional no sea suficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un aporte nutricional superior a la cantidad recomendada no aporta ningún beneficio.

Por este motivo, es importante que consultes a tu médico o farmacéutico antes de empezar a tomar un complemento nutricional, especialmente si estás a tratamiento médico.

Etiquetado y condiciones de uso

El etiquetado de los complementos alimentarios debe cumplir con estrictas normativas europeas y nacionales. En el envase debe figurar la lista completa de los ingredientes, su cantidad, la dosis diaria recomendada y cualquier otra información necesaria (por ejemplo, sobre sustancias alérgenas). Deben figurar, asimismo, las posibles precauciones de empleo.

Se recomienda, en primer lugar, seguir una dieta equilibrada, un estilo de vida sano y, sobre todo, respetar las dosis diarias recomendadas que se indican en las etiquetas.