
Suele decirse que problemas como el insomnio son uno de los grandes males a los que nos tenemos que enfrentar en el siglo XXI, sobre todo para las personas que vivimos en países desarrollados, donde un alto ritmo de vida o determinadas circunstancias pueden provocar estas problemáticas, y pueden llegar a afectar gravemente la salud si no son tratadas a tiempo. En cualquier caso, lo más importante es atajar el problema de raíz, e intentar descubrir y paliar la circunstancia que está provocando una falta de sueño acuciante a la hora de dormir. Así, es importante que conozcas todos los tipos de insomnio existentes, las causas que los provocan y las diferentes soluciones existentes para eliminarlos, ya que cada uno tiene sus propias particularidades, por lo que merecen una atención plenamente individualizada y acorde a las características del problema. El insomnio puede clasificarse haciendo referencia a su duración o al momento del sueño en el que se produce. De este modo, los tipos de insomnio a los que te puedes enfrentar son:
¿Cuáles son los diferentes tipos de insomnio?
Tipos de insomnio según su duración
Históricamente, los expertos han realizado una división entre insomnio de larga duración (crónico) e insomnio de corta duración (agudo), estableciendo la línea de corte en los 3 meses. Es decir, si dura menos de tres meses, es agudo, y si dura más de tres meses, ya se consideraría crónico. De forma general, el tiempo estimado para conciliar el sueño una vez te has acostado es de 30 minutos, por lo que, en este sentido, es importante que tengas en cuenta esta circunstancia a la hora de valorar si padeces este problema. En la mayoría de las ocasiones, el insomnio de larga duración o crónico está vinculado directamente con la presencia de un trastorno psiquiátrico (ansiedad generalizada), con el consumo de sustancias (por ejemplo: alcohol), o con otras enfermedades médicas (por ejemplo: síndrome de la apnea del sueño). Por otro lado, el insomnio de corta duración o agudo, con una duración menor a 3 meses, puede darse como respuesta a otra problemática o hacerlo de forma individual. Cuando viene provocado por otro problema, éste suele ser también un trastorno psiquiátrico (ansiedad en la mayoría de los casos) o el consumo de drogas. Para ambos tipos de insomnio, la solución está en cortar el problema de raíz: si, por ejemplo, padeces de ansiedad, te recomendamos que busques la ayuda de un profesional sanitario para que te ayuden a encontrar el origen de esta y a calmarla, o si tu insomnio es debido al consumo de sustancias como el alcohol, deja de consumirlo durante un tiempo prolongado y, cuando lo hagas, procura que sea en pequeñas cantidades.
Tipos de insomnio según el momento de aparición
- Insomnio de conciliación: es un tipo de insomnio que se produce cuando te cuesta conciliar el sueño. La latencia, como te hemos comentado anteriormente, está en los 30 minutos en adultos, y 20 minutos en adolescentes y niños. Normalmente es debido a un cansancio extremadamente acusado o al haber realizado actividad física exigente en las horas cercanas al descanso nocturno.
- Insomnio de mantenimiento: se da cuando aparece la dificultad para mantener el sueño a lo largo de la noche, ya sea por despertares frecuentes, como por la imposibilidad de conciliar de nuevo el sueño tras un despertar. En ambos casos, se rompe la arquitectura del sueño y el porcentaje de sueño profundo disminuye drásticamente.
- Insomnio de despertar precoz: se produce cuando te despiertas antes de que suene el despertador. Se da, normalmente, en personas que madrugan mucho. Es un tipo de insomnio que, en circunstancias normales, no precisa de tratamiento.
- Insomnio mixto: es una conjunción de dos de los tipos de insomnio anteriormente mencionados: de despertar precoz, de mantenimiento o de conciliación.
- Insomnio global: es una fusión de los tres tipos de insomnio: de conciliación, de mantenimiento y de despertar precoz. Es el insomnio más grave de todos, ya que suele significar muy pocas horas de sueño por día: a la persona que lo padece le cuesta dormirse, cuando lo hace, se despierta a las pocas horas, y luego no puede volver a recuperarlo.
Causas que provocan insomnio
Existen una infinidad de causas que pueden provocar que padezcas insomnio, y por ello, es muy importante detenerse a pensar qué nos puede estar estimulando la falta de sueño, ya que cada una de ellas tiene una solución diferente:
- Reflujo gastroesofágico: es una circunstancia que suele provocar insomnio, por lo que los médicos recomiendan cenar poca cantidad de comida y espaciar entre 2 y 3 horas el tiempo de la cena del sueño.
- Sustancias adictivas: ya sea por su consumo, intoxicación o abstinencia, sustancias como la cafeína o el tabaco pueden dificultar el inicio y mantenimiento del sueño, en cuyo caso será importante que elimines la ingesta de estas sustancias o reduzcas su consumo en grandes cantidades. Sustancias psicotrópicas como el alcohol o la cocaína también pueden provocar una alteración del sueño importante.
- Fármacos. Algunos medicamentos, en sus efectos secundarios, pueden provocar la falta de sueño. Entre los más comunes se encuentran las hormonas tiroideas y los corticoides.
- Estrés. Es una de las causas más cotidianas en la falta de sueño, debido, principalmente, a un alto ritmo de vida que nos impide dejar el hueco necesario en nuestra rutina diaria para el descanso.
Además, en términos generales, es importantísimo mantener una rutina de sueño, que nos favorezca la aparición del mismo: evitar el uso de pantallas azules inmediatamente antes de irnos a dormir, distanciar la cena del sueño o adquirir hábitos saludables como leer un libro o escuchar la radio. Igualmente, existen algunos complementos alimenticios pensados para las personas que tienen problemas para conciliar el sueño, como es Arkosueño Forte 8H, un complemento natural que actúa sobre los principios de la cronobiología, garantizando una noche completa de sueño. Una solución que no genera somnolencia al despertar y reducen los despertares nocturnos gracias a la amapola de california y la melatonina.
Arkosueño® Forte 8h
Libera melatonina en dos fases: Una liberación inmediata de Melatonina (1mg) para conciliar el sueño y (0,9mg) de liberación durante la noche para evitar los despertares nocturnos.
___
También te podría interesar:
- ¿Tienes problemas para dormir? Consigue un sueño profundo
- Plantas para lograr un sueño tranquilo
- Estrés y agotamiento en el trabajo ¡La naturaleza al rescate!