Aller au contenu Aller au menu principal Aller à la recherche

¿Qué es la vitamina C y para qué sirve?

beneficios-vitamina-c

La vitamina C es esencial para nuestra salud e interviene en numerosos procesos fisiológicos. No solo estimula el funcionamiento del sistema inmunitario, sino que contribuye a la producción de colágeno y nos ayuda a absorber el hierro. A pesar de ello, nuestro cuerpo no puede producirla, por lo que debemos obtenerla de los alimentos.

¿Qué es la vitamina C?

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, se encuentra de manera natural en algunos alimentos, aunque también se puede sintetizar a nivel de laboratorio, por lo que suele ser un componente básico de los multivitamínicos. Las personas, a diferencia de la mayoría de los animales, no somos capaces de sintetizar la vitamina C, por lo que debemos obtenerla de la dieta.

Vitamina C, ¿para qué sirve?

1. Interviene en la síntesis de colágeno, un componente esencial del tejido conectivo que se encuentra en los vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, huesos y la piel, ejerciendo una función estructural y contribuyendo a la cicatrización de las heridas.

2. Es un antioxidante muy eficaz ya que protege las moléculas de los daños que causan los radicales libres e incluso regenera otros antioxidantes, como la vitamina E.

3. Ayuda al cuerpo a absorber el hierro contribuyendo a evitar la anemia y la sensación de fatiga causada por los niveles bajos de hierro.

4. Estimula la síntesis de carnitina, un aminoácido que transporta los ácidos grasos al interior de las células para transformarlos en energía. Este proceso causa una pérdida de grasa corporal, reduce la fatiga muscular y acelera la recuperación tras el ejercicio físico.

5. Facilita el funcionamiento del cerebro promoviendo la síntesis de algunos neurotransmisores, las sustancias que permiten la comunicación entre las neuronas. También fomenta el crecimiento de las células nerviosas y tiene efectos positivos sobre el aprendizaje y la memoria.

 

Tres grandes beneficios de la vitamina C para nuestra salud

1. Refuerza nuestras defensas

La vitamina C estimula la función del sistema inmunitario ya que fomenta la producción de glóbulos blancos, los cuales nos ayudan a protegernos de las infecciones. De hecho, los niveles bajos de vitamina C se han relacionado con mayores probabilidades de contraer enfermedades como la neumonía.

Además, la vitamina C forma parte del sistema de defensa de nuestra piel, donde ejerce una función antioxidante y contribuye a reforzar su barrera natural. Por eso, el consumo de suplementos de vitamina C duplica la velocidad de curación de las úlceras en la piel.

 

2. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

La vitamina C tiene un gran poder antioxidante. Cuando los radicales libres se acumulan en nuestro organismo producen lo que se conoce como estrés oxidativo, el cual se ha relacionado con numerosas enfermedades crónicas y degenerativas, desde el cáncer hasta los trastornos autoinmunes, la artritis reumatoide, las enfermedades cardiovasculares y aquellas neurodegenerativas.

La vitamina C no solo reduce el riesgo de padecer estas patologías, sino que algunos estudios también sugieren que puede ser un tratamiento complementario eficaz para mejorar la calidad de vida o la supervivencia de quienes padecen enfermedades graves o crónicas como el cáncer y la diabetes.

 

3. Ayuda a mantener bajo control la presión arterial

La hipertensión es un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la vitamina C puede reducir la presión arterial, tanto en los hipertensos como en las personas normotensas.

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina Johns Hopkins reveló que los suplementos de vitamina C reducen la presión arterial sistólica (el valor superior) en 4,9 mmHg y la presión arterial diastólica en 1,7 mmHg en las personas hipertensas. Es probable que ese efecto beneficioso se deba a que la vitamina C relaja los vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón, lo que contribuye a reducir los niveles de presión arterial.

 

¿Dónde obtener la vitamina C que necesitamos?

La vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que nuestro cuerpo no puede almacenarla durante mucho tiempo. Por tanto, las mujeres deben ingerir cada día unos 75 mg y los hombres 90 mg. Los alimentos con vitamina C que puedes incluir en tu dieta son: cítricos, kiwi, guayaba, mango, papaya, fresas, moras, sandía y arándanos. Entre las verduras con mayor contenido en vitamina C se encuentran los pimientos rojos y verdes, brócoli, col de Bruselas, espinacas y tomates.

No obstante, si necesitas una dosis adicional o quieres asegurarte de consumir la cantidad adecuada, Acerola 1000 Efervescente acude en tu ayuda. Este comprimido efervescente con sabor a frutos rojos contiene acerola, un fruto que posee hasta 20 veces más vitamina C que la naranja. Como su vitamina C es de origen natural, tu organismo la aprovechará un 48 % más que las sintéticas y podrá retenerla mejor ya que su eliminación a través de los líquidos se reduce en un 48,7 %.

Eso significa que Acerola 1000 Efervescente es más eficaz en dosis menores que sus homólogos sintéticos y que su consumo es más seguro a largo plazo ya que a diferenia de las vitaminas sintéticas, las vitaminas naturales están unidas a otros compuestos, lo que permite que se absorban más y se eliminen menos, siendo más eficaces. De hecho, está aprobada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Tampoco produce efecto rebote, así que tu organismo preservará sus nutrientes esenciales. Por tanto, es una excelente solución para reducir el cansancio, aliviar la fatiga y fomentar el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Arkocapsulas propolis bio

Arkovital® Acerola 1000 Efervescente

Comprimidos efervescentes con absorción más rápida y completa. Rica en Vitamina C natural que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Descubrir