Aller au contenu Aller au menu principal Aller à la recherche

Historia

L'histoire du Groupe Arkopharma débute en 1980

Es una bonita historia la del Grupo ARKOPHARMA, que inicia su actividad en 1980. Ese año, el Doctor Max ROMBI, apasionado de la fitoterapia y cofundador del laboratorio veterinario VIRBAC, decide dedicarse por completo a su pasión por las plantas medicinales y compartir los beneficios de esta medicina natural con el gran público, comercializando productos a base de plantas bajo una forma innovadora.

De la planta a la cápsula

Los laboratorios farmacéuticos ARKOPHARMA nacen por tanto de las ideas vanguardistas del Doctor ROMBI, que mucho antes que cualquier otro, cae en la cuenta de que la mayor parte de los problemas de salud se deben a una mala alimentación y que las plantas y los productos naturales pueden prevenir y ayudar a aliviar la mayor parte de los problemas de salud cotidianos.

Conviene recordar que a comienzos de los años 80, la fitoterapia tiene una imagen un poco anticuada, pues ofrecía formatos galénicos, como infusiones y tisanas, que resultan poco prácticos.

En 1982, el Dr. Rombi será el primero en proponer y comercializar plantas en forma de cápsulas, con las Arkocápsulas de vaina de judia: al pasar de plantas a granel a formas predosificadas, más fáciles de utilizar, el mercado de la fitoterapia despega.

Thumbnail

El Dr. Rombi se lanza a esta aventura con el espíritu emprendedor que le caracteriza e imbuido de una verdadera pasión por las plantas, la investigación y los procedimientos innovadores.

Procedimientos innovadores

Algunos años después (en 1985), al adaptar el procedimiento de  la criotrituración a la fitoterapia, el Dr. Rombi también obtuvo los polvos de plantas, optimizados en lo que se refiere a eficacia y biodisponibilidad de los activos.

Durante la criotrituración, la planta se tritura con nitrógeno líquido a muy baja temperatura, lo que permite conservar todos sus principios activos y obtener un polvo muy fino, fácilmente asimilable.

Se obtiene así lo que se denomina el totum de la planta o ARKOTOTUM® Integral, es decir, el conjunto de las sustancias activas contenidas en la planta que actúan de forma sinérgica. Esto significa que todos estos constituyentes juntos son más eficaces que si se toman por separado.

En 1997, ARKOPHARMA volvió a causar sensación proponiendo la primera gama de productos 100% de origen vegetal y confirmando así su liderazgo en el campo de la fitoterapia: ese año, en plena crisis de «las vacas locas», la gelatina tradicional utilizada para el recubrimiento de las células blandas es remplazada por un sustituto natural de origen vegetal: un derivado de la celulosa (la celulosa rodea y protege las células de todas las plantas).

Por primera vez, se ofrece al consumidor una cápsula de origen 100% vegetal.

La fitoterapia: una ciencia reconocida

En 1986 el Ministerio de Sanidad reconoce oficialmente la fitoterapia como medicina por derecho propio, otorgándole la categoría de medicamento a determinadas plantas. Esta decisión se tomó no solo a causa de su uso tradicional, sino también sobre la base de numerosos trabajos científicos.

Arkopharma desarrolla sus primeros medicamentos a base de plantas y obtendrá en ese momento su primera Autorización de comercialización con las Arkocápsulas de rusco.

Cabe señalar que, posteriormente, la idea ha tenido recorrido y la eficacia de la fitoterapia ha sido demostrada en muchos estudios científicos en todo el mundo. Sus beneficios para la salud y su dimensión natural han permitido a la fitoterapia instalarse en nuestra vida diaria.

Desde hace más de 35 años, Arkopharma trabaja para transformar la inteligencia de las plantas en soluciones de salud, combinando ciencia, creatividad y respeto por el medio ambiente.