
Arkoreal®
El primer sello de Apicultura Responsable
La filosofía de la naturalidad, el respeto por los principios éticos fundamentales y la búsqueda constante de la más alta calidad en nuestros productos son las principales preocupaciones de Laboratorios Arkopharma. Estas inquietudes se materializan en la gama Arkoreal®, a través de la creación del primer sello de apicultura responsable.
Arkoreal® es la primera gama de jalea real de calidad premium
Este sello, otorgado por un organismo independiente, garantiza que la jalea real proviene de un entorno no contaminado, gracias a un control regular de la calidad del aire, el agua y los suelos en un radio de 20 km alrededor de las colmenas de Arkopharma, y que las abejas que la producen están alimentadas de forma natural o biológica.
El sello de apicultura responsable
Este sello, originado en una asociación única y exclusiva con sus socios y controlado por un organismo independiente y prestigioso, certifica la aplicación de requisitos adicionales a los de la norma internacional sobre jalea real1 y a las normas de agricultura biológica2 para:
- Una jalea real premium, con una trazabilidad superior.
- Una jalea real procedente de un entorno no contaminado, gracias a un control regular de la calidad del aire, el agua y los suelos en un radio de 20 km alrededor de las colmenas de Arkopharma.
- Una jalea real elaborada enteramente por abejas que siguen una alimentación 100% natural o biológica.
El sello de apicultura responsable también tiene en cuenta el respeto de un código ético (condiciones laborales, de remuneración, de vida) en las relaciones con los pequeños agricultores que colaboran con nosotros.
Se basa en tres pilares fundamentales:
3 PILARES
FUNDAMENTALES
CALIDAD
Una mayor trazabilidad para una jalea real de la más alta calidad, que va más allá de los requisitos de la norma europea sobre jalea real1 o de la agricultura biológica2
ECOSISTEMA
Compromiso con la protección del medio ambiente para lograr el desarrollo sostenible de un ecosistema protegido mediante controles regulares de la contaminación del aire, el agua y los suelos en un radio de 20 km alrededor de las colmenas, obteniendo así una jalea real de primera calidad.
FACTOR HUMANO
Cumplimiento de un CÓDIGO ÉTICO cualitativo y compromiso con unas prácticas sociales éticas en relación a los pequeños agricultores asociados (derechos humanos fundamentales, desarrollo económico sostenible…)
CALIDAD
Una mayor trazabilidad para una jalea real de la más alta calidad, que va más allá de los requisitos de la norma europea sobre jalea real1 o de la agricultura biológica2
3 PILARES
FUNDAMENTALES
FACTOR HUMANO
Cumplimiento de un CÓDIGO ÉTICO cualitativo y compromiso con unas prácticas sociales éticas en relación a los pequeños agricultores asociados (derechos humanos fundamentales, desarrollo económico sostenible…)
ECOSISTEMA
Compromiso con la protección del medio ambiente para lograr el desarrollo sostenible de un ecosistema protegido mediante controles regulares de la contaminación del aire, el agua y los suelos en un radio de 20 km alrededor de las colmenas, obteniendo así una jalea real de primera calidad.
El código de calidad
- Selección de las zonas de producción mediante un control de calidad del aire, el agua y el suelo para escoger la mejor jalea real de «tipo 1» y con una estandarización del 10HDA, de acuerdo con la norma internacional ISO 12 824, la referencia para la jalea real.
- Laboratorio farmacéutico certificado según la norma ISO 22 000 con un código y normas éticas de formulación sin conservantes, sin colorantes, sin alcohol, acercándose siempre al 100 % vegetal.
- Supervisión de la ausencia de pesticidas y antibióticos3.
- Una nueva trazabilidad, superior a la de las normas más exigentes (HACCP) sobre la cadena de cosecha y de producción.
- Una selección de apicultores con prácticas de cría sanas, que controlan de forma estricta las reservas alimenticias de las abejas en invierno, así como su alimentación natural, es decir biológica (polen, néctar, miel) y que supervisan el declive de las abejas, poniendo en práctica un sistema de alarma y medidas correctivas si la tasa de mortalidad supera el 10%.
Con respecto a la jalea real, Arkopharma:
- Garantiza, por una parte, la estandarización de la jalea real en lo que se refiere al nivel de 10-HDA, de acuerdo con la norma ISO 12 824 (2016):
Sustancias | Propiedades |
---|---|
10-hidroxidecenoico (10-HDA) | Ácidos grasos libres, que indican el nivel de actividad de la jalea real. |
- y, por la otra, asegura el cumplimiento de la regulación y de los niveles de seguridad que exige el sello en relación a las siguientes sustancias:
Sustancias, residuos de medicamentos veterinarios (de los cuales, antibióticos) | Riesgos para la salud |
---|---|
Cloranfenicol | Antibiótico que, absorbido por vía general, provoca trastornos hematológicos (anemia) y tiene efectos cancerígenos |
Nitrofuranos, metabolitos | Riesgo de alergia, neurotoxicidad, toxicidades renales... |
- Estreptomicina - Tetraciclinas - Sulfonamidas y trimetoprima - Fluorquinolonas - Macrólidos |
Riesgo de alergia, neurotoxicidad, toxicidades renales... |
- Amitraz - Cumafós |
Riesgo de alergia, neurotoxicidad, toxicidades renales... |
- Residuos fitosanitarios (de los cuales, pesticidas) | Causa de riesgos de hipotermia (descenso de la temperatura corporal), hipotensión (descenso de la presión sanguínea), bradicardia (ralentización del ritmo cardíacoCausa de riesgos de hipotermia (descenso de la temperatura corporal), hipotensión (descenso de la presión sanguínea), bradicardia (ralentización del ritmo cardíaco) |
Metales pesados - Plomo - Cadmio - Arsénico - Mercurio |
Saturnismo, cánceres, trastornos digestivos, alteración del sistema nervioso central |
Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP, benzo(a)pireno) |
Cancerígenos |
Microbiología | Riesgos de trastornos digestivos |
Conservación del ecosistema en torno a las colmenas
Arkoreal® está comprometido con la protección del medio ambiente y de la biodiversidad, con criterios de exigencia superiores a los de la certificación biológica: un control de la calidad del aire, el agua y los suelos que rodean a las colmenas que asegura la protección del entorno en las zonas de cosecha de su propia jalea real.
Este seguimiento lo lleva a cabo un organismo independiente, reconocido y acreditado.
En estas zonas, Arkopharma se compromete a:
- Limitar las fuentes de contaminación industrial o química para mantener un entorno y un ecosistema biológico alrededor de las zonas de pecoreo, favoreciendo las mejores condiciones para la supervivencia de las abejas.
- Limitar las fuentes de contaminación electromagnética que puedan perturbar el comportamiento de las abejas.
- Garantizar la presencia de zonas de agricultura ecológica en torno a las colmenas.
Los apicultores garantizan que, por su parte, no utilizan productos químicos o sintéticos (ni pesticidas, ni antibióticos) en las zonas de producción, incluso para su uso personal (mantenimiento de las colmenas, huertos…) y se comprometen con la correcta crianza, el buen trato y la conservación de las abejas, así como con la lucha contra su desaparición.
El código ético
Arkoreal® cumple con un Código Ético cualitativo y se compromete a seguir prácticas sociales éticas a lo largo de toda la cadena de producción de su Jalea Real:
- Un compromiso ético a lo largo de toda la cadena de producción, desde los pequeños agricultores asociados: buenas condiciones de trabajo, retribución justa, acompañamiento continuado, formación, seguimiento sanitario, de alimentación, etc.
- Incitación a la puesta en práctica de un sistema de gestión de responsabilidad social, sensibilizando directamente a sus proveedores y productores en relación a los problemas sociales y medioambientales a través de la financiación de formación para los apicultores.
- Acompañamiento continuo a los pequeños agricultores asociados en sus esfuerzos por la protección del entorno de las abejas.
- Los productores de jalea real deben respetar los derechos humanos fundamentales.
1 ISO 12824.
2 Exclusivamente para los productos 1500mg, frasco de 40g, jarabe reconstituyente.
3 Dentro de los límites de medición de los métodos empleados.