Aller au contenu Aller au menu principal Aller à la recherche

Caída del pelo repentina, una de las secuelas del Covid

caida del pelo covid

Cada día perdemos, de forma natural, una media de 100 cabellos, pero diferentes problemas de salud pueden acelerar esa caída. El Covid-19 es uno de ellos. Entre las secuelas que deja el SARS-CoV-2 se encuentra una caída repentina del cabello, un problema más visible en las mujeres.

En la mayoría de los casos, la caída del cabello por Covid no se produce inmediatamente, sino dos o tres meses después de haber contraído la infección. Suele generar una gran alarma pues generalmente se trata de una caída masiva, de manera que podríamos encontrar mechones de cabello en la ducha, el cepillo o el sofá.

Notaremos que la cabellera pierde mucho volumen, la línea frontal del cabello retrocede bastante y es probable que el cuero cabelludo empiece a “clarear”. En términos médicos este problema se denomina “efluvio telógeno agudo” y es probable que debamos tomar vitaminas para la caída del cabello.

 

¿Por qué el coronavirus causa pérdida de cabello?

El efluvio telógeno agudo se produce cuando un evento estresante afecta a un cabello que estaba en fase de crecimiento. Como resultado, ese pelo pasa directamente a la fase telógena, que es la última etapa de su vida. Un estudio llevado a cabo en Nueva York concluyó que esa es la causa de la pérdida del cabello en las personas que han pasado el Covid-19.

En esos casos, el folículo deja de funcionar, de manera que el pelo no puede seguir creciendo. No obstante, sigue unido al cuero cabelludo durante unos tres meses, pasados los cuales se cae. Es por eso que la infección por coronavirus no provoca una pérdida inmediata del cabello, sino que se produce algunos meses después.

Las causas del efluvio telógeno agudo son múltiples, desde un déficit vitamínico o de oligoelementos, hasta tener los niveles bajos de hierro o incluso el estrés. De hecho, otra investigación realizada en Turquía apunta que el estrés físico y emocional que supone esta enfermedad no solo puede causar el efluvio telógeno sino también alopecia areata. Otro estudio realizado en Italia confirma que los problemas de pérdida capilar se han agravado debido al propio confinamiento y la pandemia.

El pelo es particularmente sensible a los cambios que estamos viviendo. No solo sufre por la infección sino también por las variaciones en la dieta, la falta de sol debido a que salimos menos y, por supuesto, la ansiedad que está generando esta situación de incertidumbre social y económica. Todo ello debilita el cabello y favorece su caída.

 

La biotina, nuestra aliada contra la caída del cabello

La biotina o vitamina H, Vitamina B7 o Vitamina B8 es conocida como la vitamina de la piel, cabello y uñas. Como podemos entender por su sobrenombre, la biotina puede ser una gran aliada a la hora después de una situación estresante para nuestro pelo. La biotina favorece el crecimiento de nuestro cabello, genera una mayor elasticidad y una menor rotura del mismo, lo que se traduce en una mayor protección contra la caída capilar.

Forcapil® Anticaída es un complemento alimenticio con una alta concentración de biotina que puede ayudarte en este tipo de situaciones. Con una base de aminoácidos de origen vegetal, Forcapil actúa en tres niveles sobre el folículo capilar sobre la raíz, la fibra y el bulbo, contribuyendo al crecimiento, la resistencia y el anclaje del cabello. Además, aporta vitamina B6 que contribuye a regular la actividad hormonal, y vitamina B8 que junto con el zinc contribuyen al mantenimiento normal del cabello en condiciones normales.

Arkocapsulas propolis bio

Forcapil® Anticaída

Fórmula anticaída premium con alta concentración en biotina.

Encuéntralo en tu farmacia