
Por Víctor López
Licenciado en Farmacia y Doctor en Biofarmacia, Farmacología y Calidad de Medicamentos por la Universidad de Navarra. Profesor Titular y Vicedecano de Internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge.
Debido a las circunstancias sanitarias de este último año ocasionadas por la covid-19 una gran parte de la población española está sufriendo trastornos del sueño, estrés y ansiedad. Un estudio publicado en 2020 y realizado en 59 países dio como resultado que prácticamente alrededor del 80 % de la población encuestada sufría problemas de insomnio y de incapacidad para conciliar el sueño.
Desde la categoría natural disponemos de productos seguros y eficaces para combatir el insomnio. Tal es el caso de la melatonina o plantas medicinales como la valeriana, pasiflora o amapola de California.
La melatonina es un mediador fisiológico natural que producimos nosotros mismos, pero decae con la edad; esta sustancia se encarga de favorecer la conciliación del sueño regulando los ciclos de vigilia-sueño a la vez que ha demostrado efectos neuroprotectores. Algunas plantas medicinales como la valeriana (Valeriana officinalis), pasiflora (Passiflora incarnata) y amapola de California (Eschscholzia californica) están avaladas y también disponen de evidencia y estudios clínicos sobre su capacidad para producir relajación y mejorar la calidad del sueño.
Una de las principales causas de insomnio es el estrés y por ello es muy importante detectarlo a tiempo y tratarlo a través de medidas como la práctica de ejercicio físico, técnicas de relajación o complementos y plantas medicinales. Entre las plantas con mayor actividad anti-estrés se encuentran los llamados “adaptógenos”, los cuales se pueden definir como sustancias naturales que aumentan la capacidad de nuestro organismo para defendernos de una situación estresante. Entre estos adaptógenos podemos encontrar plantas como la rodiola (Rhodiola rosea) y el eleuterococo (Eleutherococcus senticosus), las cuales mejoran tanto el equilibrio emocional como el rendimiento físico-intelectual.
#Laeficacianatural