
Por César Valera, farmacéutico
Vocal de plantas medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
La garcinia es un arbusto originario del sudeste asiático, cuyo fruto tiene forma de calabaza y su piel es rica en ácido hidroxicítrico, responsable de los efectos beneficiosos sobre el metabolismo de las grasas y el efecto saciante. Gracias a estas propiedades mencionadas, en la actualidad, se utiliza sobre todo en el marco del control de peso.
Hace relativamente poco tiempo que se descubrió la riqueza de la piel de su fruto en ácido hidroxicítrico (A.H.C). Algunos estudios han demostrado la actuación del A.H.C en la regulación del peso corporal y del apetito. Según éstos, el AHC actúa inhibiendo la producción hepática de la enzima ATP-citrato liasa, que juega un papel clave en la transformación de los azúcares en triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (LDL). De esta forma, produce una ralentización de la producción y del almacenamiento de la grasa procedente del metabolismo de las proteínas y de los azúcares.
En definitiva, la garcinia ayuda a controlar la sensación de hambre y contribuye a reducir el almacenamiento de grasas procedentes del metabolismo de los aminoácidos y los hidratos de carbono, favoreciendo así la regulación del peso corporal. Por lo tanto, y centrándonos en las indicaciones de esta planta, se utiliza como coadyudante de la dieta en tratamientos de sobrepeso e hiperlipemias, y también para aumentar la resistencia en ejercicios aeróbicos.
La dosis recomendada es de 1,5 g de ácido hidroxicítrico al día repartidos en tres tomas entre 30 y 60 minutos antes de las tres principales comidas. Y la forma más común de consumir esta planta es en cápsulas vía oral
Es importante adquirir medicamentos y productos de calidad, para garantizar la cantidad y la concentración adecuada de los principios activos responsable de su actividad farmacológica.
Para obtener las garantías de seguridad y eficacia, es importante que los medicamentos a base de plantas medicinales sean adquiridos en la oficina de farmacia. Además de la calidad de los preparados, fabricados por laboratorios farmacéuticos, contamos con la formación, el conocimiento y el consejo del farmacéutico, experto en el uso terapéuticos de las plantas medicinales, y conseguir de esta forma un resultado eficaz y seguro.
Garcinia cambogia, cuándo y cómo tomarla
#Laeficacianatural